El rugby
en silla de ruedas fue creado en 1977 por un grupo de deportistas
tetrapléjicos canadienses que buscaban una alternativa al baloncesto en silla
de ruedas, que permitiera a los jugadores con movilidad reducida en brazos y
manos jugar en igualdad de condiciones.
El deporte que desarrollaron, que incorpora algunos elementos del baloncesto, el balonmano, el voleibol y el hockey sobre hielo, se ha convertido desde entonces en uno de los más populares entre los espectadores de los Juegos Paralímpicos.
El deporte que desarrollaron, que incorpora algunos elementos del baloncesto, el balonmano, el voleibol y el hockey sobre hielo, se ha convertido desde entonces en uno de los más populares entre los espectadores de los Juegos Paralímpicos.
Practicado por dos equipos de cuatro jugadores en una pista cubierta del tamaño
de las que se utilizan en el baloncesto, el rugby en silla de ruedas se juega
con una pelota blanca idéntica a las usadas en el voleibol. El objetivo es
atravesar con el balón la línea de fondo del campo del rival.
El choque entre las sillas de ruedas sí está permitido, pero no lo está el contacto físico entre los jugadores. Esta disciplina, por tanto, requiere competidores dotados de grandes dosis de habilidad y fortaleza.
El choque entre las sillas de ruedas sí está permitido, pero no lo está el contacto físico entre los jugadores. Esta disciplina, por tanto, requiere competidores dotados de grandes dosis de habilidad y fortaleza.
La primera vez que se pudo ver este deporte en unos Juegos Paralímpicos fue en
Atlanta 1996, aunque sólo a modo de exhibición. En Sidney 2000, ya se disputó
como evento con medallas.
En España aterrizó en 2011 y es ahora cuando comienza a consolidarse. Madrid (Los Toros FLM), Barcelona (Buc Wheelchair Rugby) y Zaragoza (CAI Deporte Adaptado) ya cuentan con clubes en activo.
En España aterrizó en 2011 y es ahora cuando comienza a consolidarse. Madrid (Los Toros FLM), Barcelona (Buc Wheelchair Rugby) y Zaragoza (CAI Deporte Adaptado) ya cuentan con clubes en activo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario