Por lo
general, y a diferencia de otros deportes, las selecciones nacionales de rugby
tienen unos apodos afectivos por los que son conocidos sus equipos. A
continuación te muestro algunos de ellos:
Los Springboks de Sudáfrica:
el emblema de la Unión de
Rugby de Sudáfrica es un antílope, el Antidorcas marsupialis (en afrikáans, spring=saltar, bok =antílope).
Los All Blacks de Nueva Zelanda: hace referencia a su uniforme totalmente negro. También son conocidos como Kiwis por el pájaro de dicho nombre muy común en el país. Una leyenda discutida sostiene que cuando el equipo neozelandés jugó contra Hartlepool en 1905, un periodista escribió que parecían todos jugadores de la línea ("all backs", con referencia a su manejo de la pelota).
Los Pumas de Argentina: curiosamente, el emblema es un yaguareté (jaguar) que en una gira por Sudáfrica en 1965 confundieron con un puma.
La XV de la Rosa de Inglaterra: es el emblema de los Lancaster (rosa roja) que llevan los ingleses en la camiseta.
Los Wallabies de Australia:el wallaby es un pequeño canguro australiano y que es el emblema de la Unión de Rugby del país.
Les Bleus de Francia: por el color azul de la camiseta de Francia, también Les tricolores, por la bandera reflejada en su indumentaria (pantalón blanco, medias rojas) y el XV del Gallo (coq), que sirve para el juego de palabras, gallus (gallo en latín) con gaulois (galo en francés), emblema de la federación francesa.
El XV del Trébol (shamrock) de Irlanda: representa a San Patricio, el evangelizador de la isla, es el símbolo de ambas Irlandas que juegan juntas en la selección.
La XV del Cardo (thistle) de Escocia: según la tradición, el "cardo guardián" alertó a las defensas escocesas cuando los daneses intentaban conquistar el país y se pincharon con sus púas. El cardo va acompañado del lema Nemo me impune lacessit (en latín: Nadie me daña con impunidad).
Los Red Dragons de Gales: la bandera galesa está formada por dos bandas horizontales, una blanca y otra verde, de las que sobresale un enorme dragón rojo, color además de la camiseta de sus jugadores. Sin embargo, los galeses tienen varios apodos más, como el XV del Puerro (leek), en referencia a la leyenda de los puerros colocados en los cascos galeses para distinguirse en la batalla del enemigo sajón durante el siglo VI. En el emblema galés aparecen tres plumas de avestruz concedidas al Príncipe de Gales en la batalla de Crécy; sin embargo, los galeses las identifican con los puerros. Otro sobrenombre es el de los Mineros, la profesión más habitual de los antiguos jugadores galeses.
Los Azzurri de Italia: por el color de la camiseta; en los medios británicos se le conoce también como Gladiators.
Los All Blacks de Nueva Zelanda: hace referencia a su uniforme totalmente negro. También son conocidos como Kiwis por el pájaro de dicho nombre muy común en el país. Una leyenda discutida sostiene que cuando el equipo neozelandés jugó contra Hartlepool en 1905, un periodista escribió que parecían todos jugadores de la línea ("all backs", con referencia a su manejo de la pelota).
Los Pumas de Argentina: curiosamente, el emblema es un yaguareté (jaguar) que en una gira por Sudáfrica en 1965 confundieron con un puma.
La XV de la Rosa de Inglaterra: es el emblema de los Lancaster (rosa roja) que llevan los ingleses en la camiseta.
Los Wallabies de Australia:el wallaby es un pequeño canguro australiano y que es el emblema de la Unión de Rugby del país.
Les Bleus de Francia: por el color azul de la camiseta de Francia, también Les tricolores, por la bandera reflejada en su indumentaria (pantalón blanco, medias rojas) y el XV del Gallo (coq), que sirve para el juego de palabras, gallus (gallo en latín) con gaulois (galo en francés), emblema de la federación francesa.
El XV del Trébol (shamrock) de Irlanda: representa a San Patricio, el evangelizador de la isla, es el símbolo de ambas Irlandas que juegan juntas en la selección.
La XV del Cardo (thistle) de Escocia: según la tradición, el "cardo guardián" alertó a las defensas escocesas cuando los daneses intentaban conquistar el país y se pincharon con sus púas. El cardo va acompañado del lema Nemo me impune lacessit (en latín: Nadie me daña con impunidad).
Los Red Dragons de Gales: la bandera galesa está formada por dos bandas horizontales, una blanca y otra verde, de las que sobresale un enorme dragón rojo, color además de la camiseta de sus jugadores. Sin embargo, los galeses tienen varios apodos más, como el XV del Puerro (leek), en referencia a la leyenda de los puerros colocados en los cascos galeses para distinguirse en la batalla del enemigo sajón durante el siglo VI. En el emblema galés aparecen tres plumas de avestruz concedidas al Príncipe de Gales en la batalla de Crécy; sin embargo, los galeses las identifican con los puerros. Otro sobrenombre es el de los Mineros, la profesión más habitual de los antiguos jugadores galeses.
Los Azzurri de Italia: por el color de la camiseta; en los medios británicos se le conoce también como Gladiators.
no me gusta
ResponderEliminar