Os dejo
un artículo que habla sobre el rugby en edades tempranas:
Es
cierto que el rugby es un deporte en el que el contacto físico adquiere una
importancia notable. Pero este contacto está reglado con el objetivo de proteger
al jugador y permitir que se desarrolle el juego. De hecho, en el rugby existe una norma no escrita por
la que al finalizar los partidos todos los jugadores hacen un pasillo y se
saludan. Desde los jugadores más pequeños que cuentan con tan sólo 6 años de
edad hasta a nivel profesional, todos cumplen con este antiguo gesto. Esto
enseña a los niños desde pequeños el respeto por todos y, sobretodo, aprenden
que sin un rival no sería posible jugar.
Otro de
los miedos más comunes de los padres son las lesiones. Pero en el rugby no hay más lesiones
que en cualquier otro deporte. Además estas lesiones en su mayoría provienen de
gestos técnicos mal realizados. Es por ello que los entrenadores inciden mucho
en este aspecto, porque lo importante es jugar bien, no ganar.
Además
el rugby tiene un gran contenido
pedagógico. La forma ovalada del balón ayuda a los niños a
desarrollar la coordinación de movimientos y la agilidad. El tipo de juego (se
corre hacia adelante pero el balón se pasa hacia detrás) es un divertido
desafío para todos los niños y niñas que empiezan a jugar.
Este
deporte es especialmente activo porque enseña a los niños a
correr, saltar, empujarse, caer… pero todos los choques entre los jugadores han
de ser realizados bajo unas normas, impidiendo así que esto sea una excusa para
“jugar sucio”.
En las escuelas
de rugby infantil y juvenil el
objetivo es que los niños aprendan a jugar, por eso el deporte va “creciendo” a
medida en que los niños van desarrollándose física, psicológica, técnica y
tácticamente. Tal y como se plantea desde Rugby Club Valencia “adaptamos el
juego al jugador y no al revés”. Lo importante es que los niños sean
deportistas, "es muy importante el compañerismo y crear un buen ambiente
en el equipo”, según explica su entrenador, Arturo Blasco.
Rugby
femenino
Si el
rugby es un gran desconocido en España en la categorías femeninas lo son aún
más. Sin embargo en Valencia encontramos varios equipos femeninos. En las
categorías inferiores niños y niñas juegan juntos y aprenden así a cooperar y
competir juntos. A medida que van creciendo se crean las dos categorías. Este
deporte es tan apto para niños como para niñas ya que la fortaleza física no es
fundamental.
Desmitificando el rugby
No es
un deporte violento: En contra de la imagen que solemos
percibir es un deporte en el cual se fomenta en los jugadores un gran respeto
por el adversario. El contacto está reglado y no tiene el objetivo de limitar
al contrario sino de seguir el juego.
Es un
deporte con gran contenido pedagógico: Es un complemento para
el desarrollo de la psicomotricidad. La forma del balón es un desafío para la
coordinación de los niños más pequeños.
Fomenta el compañerismo: Es ante todo un deporte de equipo en el
que es imposible que un jugador solo marque un solo punto. El trabajo en
equipo, la técnica y la convivencia es la forma de avanzar.
Es un
deporte para todos: En Valencia existen clubes en los que
niños y niñas desde los 6 años de edad pueden empezar a jugar a rugby,
adaptándolo a la edad. No hay distinción de niños y niñas ya que es un deporte
abierto a todos.
Si queréis seguir leyendo más, aquí tenéis el link del artículo: