martes, 29 de diciembre de 2015

El rugby touch: origen

El Touch se inventó en 1969, cuando un entrenador de rugby buscaba reducir la probabilidad de que sus jugadores se lesionaran durante la temporada. También se diseñó para poder jugar en campos de césped seco y en el hemisferio sur durante el verano, mientras que el rugby no se jugaba.

La palabra "Touch", traducida de forma literal, quiere decir "toca". Así, para detener a los jugadores atacantes sólo es necesario "tocarlos", en vez de realizar los violentos placajes de rugby.

En 1985 se formó la Federación Internacional de Touch en Australia. Su función se basa en promover y coordinar el desarrollo del Touch por todo el mundo. En la actualidad hay campeonatos mundiales masculinos, femeninos y mixtos, para escolares, jóvenes y veteranos. Asimismo, existe una modalidad en playa donde se reduce el número y las dimensiones del campo.

En el ámbito escolar, las modalidades de rugby touch y rugby tag, están convirtiéndose en una alternativa a los deportes tradicionales. Estas dos modalidades se pueden practicar perfectamente en los centros escolares, ya que sólo precisan de un balón de rugby, petos de dos colores y, en el caso del rugby tag, cintas o cuerdas para colocarlas en el pantalón. Respecto al terreno de juego, éste puede ser de cualquier superficie y tamaño, ya que se puede adaptar a las características de los alumnos y al espacio disponible en el centro.

2 comentarios:

  1. Muchas gracias por su página. Me ha ayudado mucho en el trabajo en el que tenía que hablar sobre este deporte.:-)

    ResponderEliminar
  2. A mi tambien me a ajudado, esta bastante bien resumida

    ResponderEliminar