martes, 29 de diciembre de 2015

Adentrándonos en el mundo del rugby: su historia

Según la tradición, un alumno de Teología del Colegio de Rugby (Inglaterra), William Webb Ellis, protagonizó en 1823 un suceso de enorme transcendencia en la historia de este deporte. Durante un partido de fútbol este alumno cogió la pelota con las manos y la llevó hasta la meta contraria obteniendo un gol. A pesar de haber sido puesta en duda la veracidad de este hecho, la IRB (International Rugby Board) acepta este suceso como el primer antecedente del rugby moderno.

Surge entonces la necesidad de unificar las reglas del juego y ponerlas sobre el papel posibilitando de esta manera los encuentros deportivos intercolegiales. Las primeras fueron elaboradas en el Colegio de Rugby y permitían el uso de las manos, los placajes y las patadas por debajo de la rodilla. Consistían en una serie de consideraciones y de 37 reglas que constituye el primer antecedente reglado de rugby. Del mismo modo diferentes colegios presentan sus reglas, y a partir de 1863, comienzan las reuniones que separarían definitivamente los destinos del fútbol y del rugby.

El 26 de Enero de 1871 es fundada la Rugby Football Union, celebrándose ese mismo año, en Edimburgo, el primer partido internacional entre Inglaterra y Escocia.

El rugby se populariza en los países con importantes comunidades británicas, especialmente en Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, las Islas del Pacífico Sur y Argentina.

Hoy en día, la Copa del Mundo de Rugby creada en 1987 se ha convertido en un fenómeno deportivo, mediático y económico que sólo se ubica detrás de los Juegos Olímpicos y los Mundiales de Fútbol, en orden de importancia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario